
QUE ES EL VALOR GANADO O EARNED VALUE (EV)
De hoy en adelante lo definiremos en español y las siglas en inglés; es decir el nombre será
Valor Ganado y su sigla (EV).
Valor Ganado es una definición de cuan eficiente o deficiente viene siendo un proyecto en un
momento determinado donde aplicamos un termómetro que nos diga como va la salud del
proyecto.
Tal cual como en la medicina, la temperatura del termómetro no nos va a dar un diagnóstico
de que problema tiene el proyecto o paciente, pero si nos avisará si el proyecto o paciente está
en buena salud o no.
Muchos Project Managers se encuentran en una disyuntiva de cómo manejar el valor ganado
(EV).
Basándonos en el método del 3X3, para entender bien el concepto de valor ganado EV, solo
debemos tener de referencia nuestra línea base del proyecto.
Esto es fundamental, siempre debemos tener una línea base definida desde un inicio, la cual
debe contener un alcance bien claro y concreto con un presupuesto determinado y un tiempo
de ejecución definido. Con esta línea base es que vamos a empezar a revisar nuestro proyecto
y su avance en el tiempo.
Dicha línea base definida, tendrá una ruta de inicio a fin (lo que se llama el master plan), en
dicho plan se puede ver y evaluar el ciclo de ejecución del proyecto (incluyendo la ruta crítica).
Para analizar el desarrollo del proyecto, debemos tener creada una WBS con los diferentes
paquetes de trabajo (WP). Estos tendrán una etiqueta de costo de dicho paquete y el tiempo
de ejecución necesario de cada uno de estos. (Ver gráfico adjunto)

desarrollamos un gráfico que permita ver el ciclo de vida desde el inicio hasta la entrega total
del proyecto. Esta es la famosa curva S donde el eje “Y” etiquetaremos los costos de cada
paquete de trabajo (WP) y el eje “X” etiquetaremos los tiempos de ejecución de cada paquete
de trabajo (en color azul)

Se puede observar en el gráfico, la curva azul que también se define como la curva planeada
en la cual iremos construyendo el plan de trabajo como dijimos líneas arriba, en el eje Y los
costos de cada paquete y en el eje X los tiempos de cada paquete.
La curva roja serán los costos y tiempos reales o actuales que hemos invertido en cada
paquete, (que se observan con las flechas rojas en el eje Y o vertical) y allí nos daremos cuenta
si estamos teniendo algún sobre costo en cada paquete trabajado, respecto al plan (color azul).
La curva verde es el resultante de la eficiencia o llamado Valor Ganado. Es decir, por cada dólar
gastado respecto al plan, el resultado de nuestro trabajo está siendo eficiente o deficiente en
el avance de obra. (Se identifican con las flechas verdes en el eje X u horizontal)
Estas tres curvas o valores que tomemos en cada uno de ellos, nos permitirá ver si el proyecto
está con atraso o está adelantado respecto a su línea base o marco de referencia o si está con
sobre costos o, al contrario, con optimización de costos respecto a su línea base o marco de
referencia.
Los valores comparativos serán los siguientes:
Valor Actual: AC
Valor Planeado: PV
Valor Ganado: EV
En el análisis si tenemos el EV mayor que el PV, significa que vamos adelantados en la obra
respecto a la línea base, si EV<PV, entonces vamos retrasados respecto a la obra.
Lo mismo si comparamos el EV con AC. Si este es mayor, quiere decir que vamos optimizando
costos, ya que, por cada dólar o euro invertido, se ha avanzado más de lo planeado. Si EV<AC,
es caso contrario, quiere decir que por cada dólar o euro invertido el resultado del avance está
siendo menor que el plan o deficiente.
¿Ahora como salen estos valores?
Lo veremos en las siguientes líneas, y se darán cuenta que es una forma muy sencilla de
analizar usando el método 3X3.
Tres cosas debemos tener en cuenta:
1- La línea base en tiempos, costos y alcance. Llamado de otra forma el presupuesto
BUDGET del proyecto.
2- Tres variables a considerar AC (Costo Actual), PV (Valor Planeado), EV (Valor Ganado)
3- La relación comparativa de estas 3 variables que se definen en SPI (Eficiencia en el
tiempo) y CPI (Eficiencia en el presupuesto)
Se considera el producto del presupuesto en un tiempo determinado (T) por el % de avance
real para EV, % de avance planeado para el PV y el costo gastado en el tiempo T mencionado.
(Ver gráfico)

Como pueden observar, el análisis es muy sencillo. Ya que permite en una forma muy rápida
observar cómo vamos con el avance en tiempos y costos en la obra, respecto al plan inicial que
teníamos.
Los resultados que nos interesan para responder como vamos de salud con el proyecto, son las
variables:
SPI: Schedule Project Index
CPI: Cost Project Index
SPI, CPI nos indicarán cómo va el Proyecto tanto en costo como en tiempo respecto a la línea
base. Tal cual se indica en el gráfico anterior, Si el indicador es mayor o igual que 1. La salud
del proyecto es buena, caso contrario hay que prestar atención que desviaciones hay y trabajar
un plan de recuperación.
Como han podido observar, usando el método 3X3, se simplifica enormemente el
entendimiento, conceptos y aplicación del método de valor ganado en el control en la gestión
de proyectos.
Cualquier duda, aclaración u observación son bienvenidas
Atentamente
Gregorio Bulnes
Respuestas